Hoy adherimos al paro nacional convocado por la CGT y lo hicimos con una multitudinaria marcha de la que participaron nuestros dirigentes, el cuerpo de delegados y los compañeros mercantiles.

Bajo el lema “La Patria no se Vende”, nuestra columna, de alrededor de 400 metros y portando cientos de banderas argentinas, recorrió distintas calles del centro rosarino para expresar el más amplio y contundente repudio y rechazo a las nefastas políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, las que solo buscan beneficiar a los grandes grupos de poder económico.
Como contrapartida, las medidas económicas y de otra índole atentan contra los jubilados, los trabajadores, los discapacitados, los sectores más vulnerables, etc.

Los distintos medios que cubrieron nuestra movilización destacaron lo masivo de la misma, además de difundir lo expresado por nuestro secretario general, el compañero Luis Battistelli, quien advirtió sobre los 180.000 puestos de trabajo registrados y más de 250.000 en negro, que se han perdido desde que Milei asumió la presidencia de la Argentina.

“País de servicio”

Fue contundente al decir también que el drama de todo esto está en la política que están estableciendo porque quieren hacer de la Argentina un país de servicio; las fábricas van a desaparecer, no va a quedar nada. El territorio no se puede entregar de esa manera.

Además, el compañero Battistelli calificó a este paro como de reivindicación ya que los dos paros anteriores fueron para marcar territorio. Este, en cambio –agregó- es directamente para empezar la resistencia a efectos de que los trabajadores, que son los hacedores de la riqueza del país, empiecen a tener protagonismo, más allá de la clase política, que de una forma u otra se desentiende de las luchas por las cuales tienen que defender a la Patria.

Con respecto a su análisis sobre la situación del Gobierno Nacional, dijo que empieza a tener graves problemas y que el fracaso es inminente.

Y sentenció que a medida que los trabajadores empiecen a sentirse con protagonismo, comenzará una lucha que en última instancia hará que los mismos obreros provoquen la ruptura de esta entrega del país.

El plan de lucha tiene continuidad

Con vistas al próximo 1º de Mayo, Día del Trabajador, aseveró que el plan de lucha continúa y creemos que en esa jornada va a haber una movilización muy grande en Buenos Aires, que también va a marcar un hito.
Los trabajadores se van a hacer presentes y eso empieza a generar toda una especie de reivindicación de la pertenencia de los argentinos, que en este momento estamos como derrotados. Hizo hincapié en que hay que empezar a decir que esta es nuestra pertenencia, que este es nuestro país, que esta es nuestra historia y que esta es la pelea.

Respecto del paro en Rosario, nuestro compañero secretario general consideró que en el ámbito de los comercios el acatamiento al paro fue del 70 por ciento y muchos negocios fueron atendidos por gerentes y encargados.